Con solo 39 episodios, Centella ha sido una de las series manga más recordadas por los chicos pertenecientes a la Generación X.
![](https://static.wixstatic.com/media/50a7f7_4d65e68692c842739aa912a226c75462~mv2.jpg/v1/fill/w_350,h_263,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/50a7f7_4d65e68692c842739aa912a226c75462~mv2.jpg)
Como una copia japonesa del famosísimo ¨Llanero Solitario¨ con unas cuantas características de Batman, Yasunori Kawauchi creó la primera serie del Capitán Centella en 1958, año en el que se estrenó por primera vez en televisión.
Seigi wo Aisuro Mono Gekko Kamen, Gekko Kamen o simplemente Centella, fue un superhéroe que combatía el mal desde una motocicleta, utilizando un atuendo un poco raro: un turbante blanco en la cabeza tipo hindú con una estrella en la frente, una capa larga de color blanco y rojo, botas y guantes amarillos, unas gafas blancas con lentes obscuros y un traje y pañuelo de color blanco completamente ajustados a su cuerpo; también portaba un lazo, dos pistolas, estrellas ninja y un boomerang en forma de luna que utilizaba como armas.
Curiosamente, en los créditos finales de cada capítulo, aparecían todos los nombres de los actores y personas encargadas de la producción de la serie a excepción del de actor que interpretaba a Centella y en su lugar, aparecía un signo de interrogación.
Más adelante, tras la cancelación de la serie original a blanco y negro en 1959 y tras varios accidentes que los niños de la época sufrían al tratar de imitarlo; se estrena su versión manga 13 años después, que es la serie que la mayoría de esta generación recuerda.
En 1972 se transmite por primera vez Centella, en donde hay cambios significativos tanto en su vestimenta como en la historia. En esta versión animada se ve a un Centella con una doble identidad, en donde en una es un detective privado que tiene como amigos a dos niños y un joven, y en segundo lugar, la de un superhéroe que combate a científicos malvados, robots gigantes y seres extraños, mandados por tres principales enemigos que son: Garra de Satán, El Rey Kong y Colmillo de Dragón; por eso la serie se dividió en tres partes. Por otra parte, su vestimenta cambió en cuanto a que el turbante cambia a ser un casco y su motocicleta toma la forma de un cohete de color blanco y rojo.
Tras su finalización en 1972, se lanzó una película en 1981 y una serie en 1999, sin embargo, la serie del 72 fue la que se grabó en la memoria de esta generación, pues fue una de las primeras series manga en el mundo, y a pesar de sus escasos 39 capítulos, cada uno tenía una narrativa audiovisual inolvidable.
Si quieres ver parte de un capítulo de la serie original de 1958, mira el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=YLPirvW3TyA&feature=youtu.be
Reconozco a este personaje, tanto que en algunos SOFA (Salón del Ocio y la Fantasía) he llegado a ver personas que hacen cosplay de este personaje. Es muy chévere conocer un poco de él y de los inicios de lo que hoy se conoce como anime.