top of page

EL Libro Gordo de Petete

Foto del escritor: Jenny Alexandra CruzJenny Alexandra Cruz

Actualizado: 20 may 2019

"El libro gordo te enseña, el libro gordo entretiene, y yo te digo contenta, hasta la clase que viene"


Como una referencia de la gran enciclopedia de ocho tomos con 400 páginas cada uno, publicados semanalmente en fascículos coleccionables y tapas duras para encuadernarlos; entre 1970 y 1980 en países de habla hispana como: Uruguay, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador, México, Puerto Rico y Argentina de donde es originario; se transmitía en televisión pequeños cortos o comerciales de un pequeño pingüino con gorro de lana y un chupo en su cuello, acompañado de una joven -en su mayoría modelos- que finalizaban diciendo: "El libro gordo te enseña, el libro gordo entretiene, y yo te digo contenta, hasta la clase que viene".


Este personaje fue creado por artista gráfico, historietista y animador español Manuel García Ferré, un español residente en Argentina durante 17 años que dedicó su vida en crear personajes infantiles, como Anteojito, Hijitus, Larguirucho, Profesor Neurus, Oaky, Petete y Calculín, entre muchos otros, así como tiras animadas televisivas, largometrajes animados y la revista Anteojito en donde aparecía Petete.


Inicialmente, el nombre de este personaje era "Malvino" el cual, nace como un homenaje hacia una ciudad ubicada en España que lleva este nombre, pero para evitar malas interpretaciones o burlas al separar la palabra (Mal-vino), se optó por cambiar su nombre a Petete. También apareció en varios programas de televisión, películas y hasta le hicieron varias "copias" en otros países latinoamericanos como Venezuela, en donde utilizaron este personaje como guía para crear la serie cómica: El libro flaco de Miguelete.


La Revista de Petete, contenía juegos, pasatiempos, recortables y una historieta a todo color de dos páginas de fondo negro con las viñetas en forma de pantalla de TV y los guiones con letra amarilla debajo de cada viñeta, biografías de personajes históricos, poemas, páginas de recorte, recetas de cocina y cuentos.


Con más de 200 ejemplares, esta revista fue muy completa para los niños de la época, sólo coleccionándolas se podía llegar a tener una serie de libros de ciencia, literatura, sociales, artes, etc, en uno solo; por eso, El Libro Gordo de Petete fue uno de los coleccionables más arduos que tuvo que enfrentar esta generación.



424 visualizaciones5 comentarios

5 Comments


Alejandra Cruz
Alejandra Cruz
May 06, 2019

Me encantaban las historietas de Pelopincho y Cachirula, una pareja de novios que al final siempre tenían algo que enseñarse uno al otro.

Like

Lina Villalobos Mora
Lina Villalobos Mora
May 01, 2019

En Mi Infancia Había Escuchado sobre Este Libro, Me Interesó Mucho La Descripción, Quisiera Leerlo.

Like

Juan Muñoz
Juan Muñoz
Apr 29, 2019

Nunca lo había leído, pero si alguna vez escuché de el, no sabía que había tenido tanto alcance en diferentes países de sur América. Bastante interesante.

Like

Teresa Mora
Teresa Mora
Apr 29, 2019

Me gusta f este libro ya que de ahi sacaba todas las tareas de mis hijas

Like

Ivan Sandoval
Ivan Sandoval
Apr 27, 2019

Yo no alcance a ver alguno de estos libros, pero le pareció muy interesante la historia de este libro, hasta me dieron ganas de leerlo.

Like

Entradas recientes

bottom of page