Los tazos eran figuras coleccionables de plástico y metal que empezaron a ser una estrategia de marketing para las grandes empresas que producían paquetes de papas o snacks.
![](https://static.wixstatic.com/media/50a7f7_be7be49ed8df4a78bf1fd886def6bad0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/50a7f7_be7be49ed8df4a78bf1fd886def6bad0~mv2.jpg)
A mediados de los 70´s y 80´s, estas figuras mayoritariamente circulares, algunos las utilizaban para jugar a ¨Girar el tazo¨, que consistía en armar una torre con la mayor cantidad de tazos posibles boca abajo, y los jugadores con solo un tazo en la mano… debían golpear la torre con la intención de girar boca arriba la mayor cantidad y podérselos quedar; al final el jugador con más tazos acumulados ganaba el juego.
Sin embargo, hubo quienes prefirieron dejarse llevar por la emoción de coleccionar estas figuras, dado a que no eran simplonas, eran figuras que tenían los motivos de las series animadas más vistas de la época como: Mario Bross, Los Picapiedra, El Oso, Los Power Rangers, Pokemon, entre otros. Fueron tan populares que las grandes compañías como la Compañía de snacks y alimentos en Costa Rica Jack´s, lanzó un libro lleno de una colección de tazos con los motivos de Los Picapiedra, El Oso Yogi, Don Gato y su Pandilla, Tom y Jerry y Los Supersónicos.
Hoy en día son pocas las colecciones que podemos llegar a encontrar en los paquetes de galletas, papas o cereales, con la llegada de las nuevas tecnologías, las empresas optaron por reemplazar estas figuras con premios de dispositivos móviles como celulares, consolas de juego, mp3, etc, para los niños y jóvenes; dejando a los tazos en un segundo plano como en figuras de colección.
Comments